TEMA-1: Introducción a la materia de “Herramientas para la Traducción y la Interpretación I: Informática” (actividad introductoria) (1ª semana; 3 horas PRESENCIALES EN TOTAL) INTRODUCCIÓN: 9,0 HORAS (3,0 HORAS PRESENCIALES + 6 HORAS NO-PRESENCIALES ) |
---|
Todo el material aquí expuesta está convenientemente adaptado y actualizado para el Curso Académico actual. Para poder visualizarlo precisaréis, como mínimo, de un visor de archivos PDF. |
RESUMEN (SIMPLIFICADO) DE la teoría dEL CURSO ACADÉMICO PARA EL TEST-1 DE LA MATERIA (1,5 PUNTOS) MARTES 02/11/2021 Y MIÉRCOLES 03/11/2021, SEGÚN EL GRUPO |
|
TEMA-2. Traducción y tecnologías: la ofimática avanzada aplicada a la traducción
|
PRESENTACIÓN: 84 diapositivas (4 preguntas; 1 de cada uno de los 4 ámbitos) ES: [ES-PPTX], [ES-PPSX], [ES-PDF] Vídeo (Canal de YouTube): https://youtu.be/B-ZKhFq17jQ --- GL: [GL-PPTX], [GL-PPSX], [GL-PDF] Vídeo (Canal de YouTube; SIN AUDIO): https://youtu.be/hlsAK08on6k |
PRÁCTICA-1: 3 encargos (6 preguntas; 2 por encargo) http://jmv.webs.uvigo.es/2021/docs/practicas/practica1/practica1.pdf |
|
¡EN EL MOOVI DE LA MATERIA ENCONTRARÉIS (A PARTIR Del LUNES 18/10/2020, a las 09:00h, Y hasta el domingo 31/10/2021, a las 23:59h) UN "SIMULADOR" DEL EXAMEN TIPO TEST-1 PARA QUE PRACTIQUÉIS! El simulador elige al azar 10 preguntas (4 asociadas con el PowerPoint de la teoría, distribuidas en 4 ámbitos; y 6 asociadas a la PRÁCTICA-1, 2 por cada un o de los 3 encargos) de una batería de unas 100 preguntas. Cada test tiene un nivel de dificultad semejante. Cuanto más practiquéis, más posibilidades tenéis de que podáis llegar a saber todas las preguntas y respuestas que os pueden aparecer eb el examen TEST-1 oficial de la materia. Podréis realizar cuantos intentos queráis (dentro del plazo en que el simulador estará disponible) y las condiciones de realización (tiempo, especificación de las respuestas acertadas y respuestas falladas, calificación obtenida, etc.) serán las mismas que tendréis el día del examen tipo test oficial TEST-1. De hecho, el TEST-1 consistirá en realizar un test de las mismas características, pero esta vez oficial. Aunque el sistema puede daros calificaciones negativas (para que sepáis realmente cual es vuestro nivel de conocimientos, en la realidad el valor mínimo que se podrá obtener será de 0,0 puntos. |
---
MATERIAL BÁSICO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA DOCENCIA |
|
Guía Docente (ES/GL) |
ES: http://webs.uvigo.es/jmv/2021/horario/V01G230V01109_cast.pdf --- GL: http://webs.uvigo.es/jmv/2021/horario/V01G230V01109_gal.pdf |
Grupos alumnado 1º Curso |
La distribución oficial del alumnado en los diferentes GRUPOS de prácticas la realiza el Vicedecano de Organización Académica de la FFT-UVigo y podrá consultarse cuando esté disponible en el apartado "Horarios" de la web de la FFT-UVigo. Según consta en dicho apartado [sic]: "Esta distribución del estudiantado inicialmente realizada por el Decanato de la FFT-UVigo será ajustada por el coordinador de la materia, para solucionar las posibles incompatibilidades que puedan existir en el horario del estudiantado. Los grupos finales y los turnos de presencialidad (de existir) oficiales aparecerán publicados en el MooVi de la materia. El alumnado debe consultar dicho listado antes de asistir a las clases presenciales, para evitar problemas con el aforo máximo de las aulas." La premisa básica que el coordinador de la materia va a seguir al respecto de la elaboración de los grupos de la materia va a ser: 1) Se partirá de la distribución inicial realizada por el vicedecano de organización académica. El alumnado que respete dicha distribución tendrá su puesto de trabajo (ordenador) asegurado. 2) El alumnado tendrá total libertad para poder cambiarse de grupo siempore y cuando lo refleje con anterioridad en la aplicación de "control de grupos" que estará disponible en el MooVi de la materia. 3) En caso de que debido a los cambios de grupo en alguno de los mismos se supere el aforo máximo permitido (44 asientos), el alumnado que forme parte de la "distribución oficial inicial del vicedecano" conservará dicho grupo, y, el alumnado que no forme parte de esta distribución deberá justificar el porque se ha cambiado. De no existir una justificación convincente o de, en el peor de los casos, no poder ajustarse el grupo a su capacidad máxima a pesar de existir justificación al respecto, deberemos buscar "alternativas" al respecto. 4) El "proceso de ajuste" de los grupos exige 2-3 semanas de trabajo; por lo que: a) Asistid el primer día de clase a cualquiera de los grupos, intentando siempre preservar el "grupo oficial inicial asignado"; pero siempre especificando con anterioridad en la aplicación de "control de grupos" del MooVi de la materia en que grupo vais a asistir de manera presencial y comprobando que en ningún caso se superan las 44 plazas disponibles. b) En clases sucesivas, podéis aistir siempre al grupo que queráis, intentando siempre preservar el "grupo oficial inicial asignado"; pero siempre especificando con anterioridad en la aplicación de "control de grupos" del MooVi de la materia en que grupo vais a asistir de manera presencial y comprobando que en ningún caso se superan las 44 plazas disponibles. Nuestra intención última (del coordinador, profesorado y del vicedecano de organización académica a este respecto) es que todo el alumnado de la materia pueda escoger el grupo que mejor se ajuste a sus circunstancias siempre y cuando no se supere el aforo máximo permitido en el aula que es de 44 asientos; si es posible ello ¡perfecto!, pero, si no es posible, esperamos que el alumnado entienda que deberemos actuar a este respecto (y, de ser el caso, la "distribución oficial inicial" tendrá preferencia siempre a la hora de elegir el grupo). |
Sitio Web (es) |
http://jmv.webs.uvigo.es/2021 (usuario "material", contraseña "95979597") |
Blog (es) |
https://jmiquelv2021.blogspot.com (contraseña "95979597") |
Twitter (es) |
DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA (EXPLICACIÓN Y VÍDEOS). Las presentaciones y los vídeos están disponibles en castellano/español y en gallego. |
|
Canal de YouTube INF1 (ES/GL) |
ES: https://www.youtube.com/playlist?list=PLzjgkKCJh_gf5Da_Cv-NQWYxE8jKD9Bvp --- GL: https://www.youtube.com/playlist?list=PLzjgkKCJh_gfYQKrLEyw-i-X_2T5coQji |
|
ES: [ES-PPTX], [ES-PPSX], [ES-PPT], [ES-PPS], [ES-PDF], [ES-ODP] Vídeo (Canal de YouTube): https://youtu.be/MfPZZWUilR4 --- [GL-PPTX], [GL-PPSX], [GL-PPT], [GL-PPS], [GL-PDF], [GL-ODP] Vídeo (Canal de YouTube; SIN AUDIO): https://youtu.be/3vEZPh1yDRU |
|
ES: [ES-PPTX], [ES-PPSX], [ES-PPT], [ES-PPS], [ES-PDF], [ES-ODP] Vídeo (Canal de YouTube): https://youtu.be/ze_wDcmtbaw --- GL: [GL-PPTX], [GL-PPSX], [GL-PPT], [GL-PPS], [GL-PDF], [GL-ODP] Vídeo (Canal de YouTube; SIN AUDIO): https://youtu.be/M9aSILgi2cc |
|
ES: [ES-PPTX], [ES-PPSX], [ES-PPT], [ES-PPS], [ES-PDF], [ES-ODP] Vídeo (Canal de YouTube): https://youtu.be/WIIyegJgoHo --- GL: [GL-PPTX], [GL-PPSX], [GL-PPT], [GL-PPS], [GL-PDF], [GL-ODP] Vídeo (Canal de YouTube; SIN AUDIO): https://youtu.be/K2scgsXQgsQ |
|
ES: [ES-PPTX], [ES-PPSX], [ES-PPT], [ES-PPS], [ES-PDF], [ES-ODP] Vídeo (Canal de YouTube): https://youtu.be/QoQQfJKxsn0 --- GL: [GL-PPTX], [GL-PPSX], [GL-PPT], [GL-PPS], [GL-PDF], [GL-ODP] Vídeo (Canal de YouTube; SIN AUDIO): https://youtu.be/Darkz6kqAfk |
Introducción-5: Tecnología y metodología (PT; vídeo de YouTube: 03:05 minutos). |
|
Introducción-6: El proceso traumático de la adopción de nuevas tecnologías (VOSE; vídeo de YouTube: 02:40 minutos). |
El proceso profesional de la traducción (fases y herramientas informáticas -hardware y software- asociadas) |
|
MODELOS TECNOLÓGICOS DEL PROCESO DE LA TRADUCCIÓN |
|
HERRAMIENTAS DEL PROCESO TRADUCTOR COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL: Piqué, R. y Sánchez-Gijón, P. (2006) "La digitalización del proceso de traducción tareas y herramientas". En I Congreso Internacional de Traducción Especializada. Buenos Aires, 27/07/06. |
https://ddd.uab.cat/pub/poncom/2006/169768/tareas-herramientas-argentina.pdf |
HERRAMIENTAS DEL PROCESO TRADUCTOR COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL: Olalla-Soler, C.; Vert-Bolaños, O. (2013). "Traducción y tecnología: uso y percepción de las tecnologías de la traducción. El punto de vista de los estudiantes". En Revista Tradumàtica, 11, pp. 338-356, ISSN: 1578-7559. |
http://www.raco.cat/index.php/Tradumatica/article/view/274692/362718 |
HERRAMIENTAS DEL PROCESO TRADUCTOR COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL: Martín-Mor, A.; Piqué, R.; Sánchez-Gijón, P. (2014). "Cambios en el paradigma de la traducción digitalizada". En IX Simposio sobre la traducción, la terminología y la interpretación Cuba-Quebec-Canadá, La Habana, 10/12/14. |
http://jmv.webs.uvigo.es/2021/docs/2014_martin_pique_sanchez.pdf |
HERRAMIENTAS DEL PROCESO TRADUCTOR COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL: Olalla-Soler, Ch. y Vert-Bolaños, O. (2015) "Traduccción y tecnología: herramientas del proceso traductor como actividad profesional. El punto de vista de los estudiantes". En Revista Tradumàtica, 13, pp. 623-640, ISSN: 1578-7559. |
https://www.raco.cat/index.php/Tradumatica/article/download/303837/393555 |
EL SOFTWARE DE TRADUCCIÓN |
|
SOFTWARE DE TRADUCCIÓN PARA MS-WINDOWS: Cánovas, M. y Sanson, R. (2008) "Herramientas libres para la traducción en entornos Ms Windows". En Díaz-Fouces O. y García-González, M. (eds.) (2008) Traducir (con) software libre, pp. 33-55, Granada: Comares, ISBN: 978-84-9836-487-3. |
|
SOFTWARE DE TRADUCCIÓN PARA MAC OSX Y GNU/LINUX: Díaz-Fouces, O. (2008) "Ferramentas livres para traduzir com GNU/Linux e MAC OS X". En Díaz-Fouces O. y García-González, M. (eds.) (2008) Traducir (con) software libre, pp. 57-73, Granada: Comares, ISBN: 978-84-9836-487-3. |
|
LA "CAJA DE HERRAMIENTAS" DEL/DE LA TRADUCTOTR/A (LIBRO EN INGLÉS) |
|
HERRAMIENTAS DEL PROCESO TRADUCTOR COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL: Zetzsche, J. (2020) The Translator's Tool Box. A Computer Primer for Translators. Version 14, 2020, Oregon (EEUU): International Writers' Grouup, LLC. |
http://jmv.webs.uvigo.es/2021/docs/ToolBox14.pdf (versión PDF) http://jmv.webs.uvigo.es/2021/docs/ToolBox14/index.html (versión HTML) |
OTROS REPERTORIOS DE MATERIAL DIVERSO DE CONSULTA |
|
Fuentes de información: bibliografía básica y complementaria (Guía Docente) |
|
Repertorio de software portable: "PortableApps.com" (URL) |
---
TRABAJO "NO-PRESENCIAL" A REALIZAR POR EL ALUMNADO POR SU CUENTA (en la medida de lo posible intentaremos hacerla en el aula) |
|
06/04/2024 07:25